Es sábado, hace sol y un apetecible aroma nos da la bienvenida a O Picadeiro D’El Rey, en Almeida. El antiguo tren de artillería de la aldeia histórica es hoy escenario de actividades menos bélicas: un taller de dulcería tradicional.

Las “profesoras” Ana y Belén son funcionarias del ayuntamiento, pero ya están acostumbradas a usar otra indumentaria en los días de fiesta. Esta vez visten delantal de reposteras de servicio y están aquí para compartir sus conocimientos con quienes muestren voluntad de poner las manos en la masa.

Son varios los dulces tradicionales de Almeida: las bolas doces, bolas pardas y bollos esquecidos, pero los económicos son la elección del día. Esta receta tradicional no es exclusiva de esta región: en Tras-os-Montes, por ejemplo, son más conocidos como azeiteiros. Según Ana, a pesar de su sencillez, es muy difícil conseguir que estos bizcochos tengan el sabor de antes, ya que en los tiempos de nuestros abuelos “todos los ingredientes eran caseros y el azúcar era lo único que se tenía que comprar”.   Belén, natural de Ciudad Rodrigo, adoptó la tradición de hacer estos bizcochos en el horno de leña de A Junça, tierra de su marido que la acogió hace unos veinte años.

Las participantes de esta mañana miden, mezclan, vierten, amasan y extienden mientras preguntan a Ana y Belén: ¿“Podemos usar azúcar moreno”?. – “¡Ni pensarlo! Azúcar moreno solo para las bolas doces. ¡No se cambia la receta tradicional!”. Cuando empiezan a salir las primeras hornadas, fotografían sus creaciones, orgullosas. Los días de fiesta, se coloca una almendra encima de cada uno de estos bollitos, que tienen en el aguardiente y el aceite sus grandes protagonistas. “Hoy solo los días de fiesta; antiguamente se ponía siempre porque había muchos almendros por los campos” – recuerda Belén en un portugués con un deje aún del otro lado de la frontera.

Un aroma intenso a cocina de la abuela se propaga por el picadero y atrae a los primeros curiosos Profesoras y aprendices comparten estos bizcochos económicos con quienes se acercan y no tardan en oír los ruiditos de aprobación: “Hmmmm, que rico”.

– “Sí, pero por ahora ya llega, que estos bizcochos son para las cestas del picnic de luego a la tarde” – ríe Ana, mientras da un bocado más a un bollo, comprobando como la receta de la abuela nunca decepciona.

Receta de los Bizcochos “Económicos”:

Ingredientes:

  • 12 huevos
  • 1 kg de azúcar
  • 2 tazas de leche
  • 2 cucharadas de bicarbonato de sodio disueltas en leche tibia
  • Zumo de 3 naranjas
  • 1 copa de aguardiente
  • 2 cucharadas soperas de margarina
  • 2 tazas de aceite
  • 1 cucharadita de postre de levadura
  • Aproximadamente 3 kg de harina

 

Método de preparación:

Mezclar todos los ingredientes en un recipiente hasta obtener una masa homogénea Con una cuchara sopera dosificar las cantidades y verterlas sobre el papel vegetal con el que cubrimos la bandeja del horno. Extender con un pincel el huevo y el azúcar y meter en el horno a 200º /220º durante aproximadamente 10 minutos Repetir el proceso hasta agotar la masa

Esta receta da para aproximadamente 90 -120 bizcochos, dependiendo del tamaño de la cuchara.