Las Aldeias Históricas de Portugal, un destino que a la vez son 12, están rodeadas de increíbles paisajes que, en conjunción con la peculiar belleza de las aldeas, conforman un cuadro encantador. El desafío consiste en (re)descubrirlas, a pie o en bicicleta, a través de los maravillosos senderos y caminos de la Gran Ruta 22.

En las siguientes líneas, se describe la aventura preparada para el viajero: disfrutar de Aldeias Históricas de Portugal y sus paisajes, a través de las rutas definidas en la Gran Ruta 22 (GR22). Creada en el año 2000, esta ruta se remarcó en el 2014 y se presenta en un trazado circular con 565 km dividido en 12 etapas. A pie o en bicicleta, el GR22 lleva a los más atrevidos viajeros a conocer las vistas panorámicas más impresionantes de las Aldeias Históricas de Portugal, así como otros lugares de interés de la región central portuguesa.

La aventura por el GR22 comienza en Sortelha – lugar del que no se puede partir sin antes haber visitado esta pintoresca e inolvidable Aldeia Histórica, recorriendo su impresionante muralla y descubriendo el castillo. La Etapa 1 sale de esta Aldeia Histórica hasta llegar a Castelo Mendo, pasando por las localidades de Urguera, Sabugal, Souto, Alfaiates, Rebolosa, Aldeia de Ribeira, Vilar Maior, Malhada Sorda y Freineda. Son cerca de 79 km, con una duración total de 17 horas a pie, o 7 horas en bicicleta. Durante esta etapa, se aconseja la parada en Sabugal, Alfaiates y Vilar Maior, para apreciar sus castillos, así como en Freineda, para conocer la casa que fue el cuartel general de Wellington. Para los viajeros que la realicen a pie y a fin de disfrutar plenamente de esta aventura, se aconseja dividir esta etapa en dos días y pernoctar en una de las aldeas a mitad de camino.

La Etapa 2 comienza en Castelo Mendo, donde antes de salir, a pie o en bicicleta, es recomendable aprovechar para conocer los meandros de esta magnífica Aldeia Histórica. La Etapa continúa hasta llegar a la Aldeia Histórica de Almeida, pasando por Leomil, Ansul, Aldeia Nova y por el Ponte Grande del Rio Côa. Son aproximadamente 19 km, con una duración estimada de 4 horas a pie y un poco menos en bicicleta. Los caminos de esta etapa nos deslumbran con sus impresionantes paisajes, típicos de esta zona de la Beira Alta, así como con la belleza del Río Côa, cuyo trazado vamos resiguiendo a lo largo de todo el recorrido.

En la Aldeia Histórica de Almeida se inicia la Etapa 3, que conduce hasta Castelo Rodrigo. Antes de comenzar la etapa, se recomienda la visita a la plaza fuerte de Almeida para conocer las historias de este lugar, una vez bastión de defensa de la frontera portuguesa. Esta etapa nos lleva por las localidades de Malpartida, Almofala, Mata de Lobos y el Convento de Santa María de Aguiar. Esta etapa presenta una distancia de aproximadamente 36 km, que normalmente se suelen recorrer en 7h30 a pie, y 3 horas en bicicleta.

De la Aldeia Histórica de Castelo Rodrigo – donde son visita obligada el castillo y sus encantadoras calles circundantes-, seguimos hasta Marialva, en la Etapa 4, que pasa por Freieda, Faia Brava, Juízo y Gateira. Son cerca de 36 km, con una duración total de 8 horas a pie, o 3 horas en bicicleta. Para recuperar energías, se aconseja realizar una parada en la aldea de Juízo, para disfrutar de una deliciosa comida en la Taberna del Juízo, especializada en platos típicos de la zona.

En la Aldeia Histórica de Marialva, antes de dar comienzo a la Etapa 5, se recomienda visitar las encantadoras calles y el castillo. Después, es el momento de retomar la aventura, por la Etapa 5, que une Marialva y Trancoso, pasando por las localidades de Rabaçal, Esporões, Moreira de Rei y Castaíde. Son aproximadamente 29 km, con una duración total de 6 horas a pie, o 3 horas en bicicleta. Antes de llegar a Trancoso, vale la pena hacer un pequeño parón al recorrido por la GR22, para conocer el castillo milenario de esta Aldeia Histórica.

En Trancoso damos comienzo a la Etapa 6; una etapa que nos llevará a Linhares de Beira pasando por las localidades de Miguel Choco, Venda do Cepo, Aldeia Nova, Muxagata, Vila Soeiro do Chão, Mesquitela y Carrapichana. Son cerca de 42 km, con una duración estimada de 8h30 a pie, o 4 horas en bicicleta.

Antes de comenzar la Etapa 7, en Linhares de Beira, se recomienda sacar un poco de tiempo para recorrer los caminos de esta Aldeia Histórica, y disfrutar de su bellísimo castillo. Al proseguir la aventura por la Etapa 7, los intrépidos viajeros llegarán a la Aldeia Histórica de Piódão pasando por el Valle del Rossim, Sabugueiro, Señora del Destierro, Lapa de los Dineros, Valezim y Vide. Esta etapa son en total unos 42 km, con una duración estimada de 23h a pie, o 4 horas en bicicleta. Para los viajeros que la realicen a pie y a fin de disfrutar plenamente de esta aventura, se aconseja dividir esta etapa en dos días y pernoctar en una de las aldeas a mitad de camino.

En la Aldeia Histórica de Piódão, antes de comenzar la Etapa 8, es recomendable realizar un paseo por sus calles y admirar sus casas de pizarra, punteadas en tonos de azul- La GR22 nos lleva entonces hasta Castelo Novo, atravesando los territorios de São Jorge da Beira, Aradas, Unhais o Velho, Portela de Unhais, Póvoa de la Raposaira, Dornelas del Zêzere, Partida, Pereiros, São Vicente da Beira y Louriçal. La Etapa 8 se extiende unos 87 km, con una duración estimada de 23h a pie, y 8h30 en bicicleta. Habida cuenta de la importante distancia que recorre esta etapa, si se opta por hacer el recorrido a pie será conveniente dividirla en dos días, y hacer noche a medio camino.

En la Aldeia Histórica de Castelo Novo, antes de aventurarse a iniciar la Etapa 9, se recomienda aprovechar para visitar el «Taller de historias creativas de Ana Almeida,» un proyecto de las Aldeias Históricas de Portugal, donde, a través de figuritas de lana, podremos descubrir las leyendas de valientes caballeros y princesas de estos pueblos, todas ellas recogidas en un libro, «Leyendas de tu historia». Luego, se podrá dar comienzo a la Etapa 9, que termina en Idanha-a-Velha y recorre las localidades de Atalaia do Campo, Orca, Aldea de Santa Margarida y Proença-à-Velha. Son cerca de 45 km, con una duración total de 9 horas a pie, o 3h30 en bicicleta.

Al llegar a la Aldeia Histórica de Idanha-a-Velha, se impone una visita a la Catedral y a sus ruinas romanas, antes de comenzar la Etapa 10, que nos conduce hasta Monsanto pasando por la localidad de Devesa. En este caso, son aproximadamente 19 km, con una duración estimada de 4h30 a pie, o 2 horas en bicicleta.

En la Aldeia Histórica de Monsanto, el viajero puede proponerse el reto de ascender a pie hasta el castillo, por las calles de la aldea, antes de iniciar la Etapa 11, la penúltima de la GR22. En esta etapa regresamos a la Aldeia Histórica de Sortelha, pasando por la Aldea de João Pires, Meimoa y Meimão. Se trata de un recorrido de 75 km, con una duración estimada de 17h a pie, y 7h30 en bicicleta. Para los aventureros que realicen la ruta a pie, se recomienda dividirla en dos días, debido a su extensión, y aprovechar así para conocer la oferta de alojamiento para pernoctar en la región.

La etapa final o Etapa 12 une la Aldeia Histórica de Sortelha con Belmonte, en un recorrido de 18 km que suelen recorrerse en unas 4h30 a pie, y 90 minutos en bicicleta. Una vez en Belmonte, podemos celebrar la satisfacción de haber conquistado este increíble desafío con un paseo hasta el castillo y la enigmática torre de Centum Cellas.

Para saber más sobre la Gran Ruta 22, las Aldeias Históricas de Portugal ponen a nuestra disposición una guía de 64 páginas que nos proporciona toda la información necesaria para convertirnos en auténticos exploradores de estas aldeas. Además, contiene un conjunto de fichas individuales en anexo que corresponden a las 12 etapas y a la variante GR22.1, con indicaciones de los trazados y una descripción del recorrido, datos técnicos y puntos de interés, así como referencia a un directorio con informaciones sobre dónde pasar la noche. La guía y los anexos vienen plastificados para así poder mantenerlos limpios y protegidos de la humedad y el desgaste. La guía es ligera y de un tamaño cómodo para poder guardarla en una mochila o colocarla fácilmente en el portamapas de la bicicleta.

Las Aldeias Históricas de Portugal son la primera red de destino en todo el mundo, y el primer destino nacional en recibir la certificación BIOSPHERE DESTINATION. Los motivos no faltan para conocer estas aldeas, donde la prioridad es la preservación de la naturaleza y del patrimonio.